domingo, 23 de octubre de 2011

MAPA CONCEPTUAL

CLASIFICASION DE LOS ROBOTS


1.- Robots Play-back, los cuales regeneran una secuencia de instrucciones grabadas, como un robot utilizado en recubrimiento por spray o soldadura por arco. Estos robots comúnmente tienen un control de lazo abierto.


2.- Robots controlados por sensores, estos tienen un control en lazo cerrado de movimientos manipulados, y hacen decisiones basados en datos obtenidos por sensores.


3.- Robots controlados por visión, donde los robots pueden manipular un objeto al utilizar información desde un sistema de visión.


4.- Robots controlados adaptablemente, donde los robots pueden automáticamente reprogramar sus acciones sobre la base de los datos obtenidos por los sensores.


5.- Robots con inteligencia artificial, donde las robots utilizan las técnicas de inteligencia artificial para hacer sus propias decisiones y resolver problemas.

6.-Los robots medicos son , fundamentalmente , protesis para disminuirdos fisicos que se adaptan al cuerpo y estan dotados de potentes sistemas de mando. Con ellos se logra igualar al cuerpo con precision los movimientos y funciones de los organos o extremidades que suplen.

7.-Los androides son robots que se parecen y actúan como seres humanos. Los robots de hoy en día vienen en todas las formas y tamaños, pero a excepción de los que aparecen en las ferias y espectáculos, no se parecen a las personas y por tanto no son androides. Actualmente, los androides reales sólo existen en la imaginación y en las películas de ficción.

8.- Los robots móviles .- Están provistos de patas, ruedas u orugas que los capacitan para desplazarse de acuerdo su programación. Elaboran la información que reciben a través de sus propios sistemas de sensores y se emplean en determinado tipo de instalaciones industriales, sobre todo para el transporte de mercancías en cadenas de producción y almacenes. También se utilizan robots de este tipo para la investigación en lugares de difícil acceso o muy distantes, como es el caso de la exploración espacial y las investigaciones o rescates submarinos.

http://robotec11.tripod.com/id4.html

OSCILADOR


Un oscilador es un sistema capaz de crear perturbaciones o cambios periódicos o cuasiperiódicos en un medio, ya sea un medio material (sonido) o un campo electromagnético (ondas de radio, microondas, infrarrojo, luz visible, rayos X, rayos gamma, rayos cósmicos).
En electrónica un oscilador es un circuito que es capaz de convertir la corriente continua en una corriente que varía de forma periódica en el tiempo (corriente periódica); estas oscilaciones pueden ser senoidales, cuadradas, triangulares, etc., dependiendo de la forma que tenga la onda producida. Un oscilador de onda cuadrada suele denominarse multivibrador y por lo tanto, se les llama osciladores sólo a los que funcionan en base al principio de oscilación natural que constituyen una bobina L (inductancia) y un condensador C (Capacitancia), mientras que a los demás se le asignan nombres especiales.
Un oscilador electrónico es fundamentalmente un amplificador cuya señal de entrada se toma de su propia salida a través de un circuito de realimentación. Se puede considerar que está compuesto por:
  • Un circuito cuyo desfase depende de la frecuencia. Por ejemplo:
    • Oscilante eléctrico (LC) o electromecánico (cuarzo).
    • Retardador de fase RC o puente de Wien
  • Un elemento amplificador
  • Un circuito de realimentación.

http://es.wikipedia.org/wiki/Oscilador

DIODO

Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El diodo de vacío (que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta potencia) es un tubo de vacío con dos electrodos: una lámina como ánodo, y un cátodo.
Diode-closeup.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Diodo

CIRCUITOS INTEGRADOS


Circuito integrado


Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso.

Microchips.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado  


AMPLIFICADORES DE POTENCIA

AMPLIFICADORES DE POTENCIA
-CLASIFICACIÓN DE LAS ETAPAS DE POTENCIA.
Los transistores y amplificadores integrados que se utilizan para procesar señales son de baja potencia y solo tienen capacidad de generar en su salidas tensiones en el rango de voltios, proporcionar intensidades en el rango de los miliamperios, y en consecuencia, transferir a las cargas conectadas a su salida, potencias en el rango de miliwatios o décimas de watios.
En muchas aplicaciones dentro de los sistemas de instrumentación, tales como en el control de pequeños motores, en el gobierno de sistemas de altavoces, etc., se necesitan proporcionar potencias en el rango de las decenas o centenas de watios, y para conseguirlo se requiere utilizar amplificadores de media potencia.
Un amplificador de potencia es aquel cuya etapa de salida se ha diseñado para que sea capaz de generar uno rangos de tensión e intensidad mas amplios de forma que tenga capacidad de transferir a la carga la potencia que se requiere. Cuando se diseñan utilizando amplificadores operacionales, un amplificador de potencia consiste en una etapa de baja potencia basada en un amplificador operacional, a la que se dota de una etapa (interna o externa) de potencia, con ganancia reducida, (habitualmente 1) pero con capacidad de suministrar las intensidades que se necesitan. Para seguir manteniendo los beneficios de la realimentación, la etapa de potencia debe estar incluida dentro del bucle de realimentación.
vi
vo
-
Amplificador operacional
+
Etapa de potencia
El amplificador operacional proporciona la alta ganancia que se necesita en el bucle de realimentación para reducir la no linealidad y distorsión que introduce la etapa de potencia. Sin embargo, en estas configuraciones, la posible ganancia extra de la etapa de potencia, y las cargas reactivas, introducen nuevos problemas de estabilidad.En este tema solo se tratan etapas de media o baja potencia, para baja frecuencias, realizables mediante circuitos con dispositivos semiconductores y sin la utilización de transformadores. No obstante, los problemas que se plantean son similares a los que se presentan en alta frecuencia, o para potencias más altas.
Las etapas de potencias se clasifican en función del punto de trabajo en que se polarizan los dispositivos de potencia, y en la fracción del ciclo de señal durante las que conducen, como consecuencia de ello.
Etapa clase A: El dispositivo se polariza en una zona de respuesta lineal, con capacidad de responder a señales de cualquier polaridad. Su principal ventaja es que sigue un modelo de amplificador lineal convencional. Su desventaja es que aún con señal nula disipa una cantidad considerable de potencia.
Etapa clase B: El dispositivo se polariza en el extremo de la zona de respuesta lineal, y en consecuencia sólo tiene capacidad de responder a señales con una determinada polaridad. En estas etapas no se produce disipación de potencia cuando la señal es nula, pero requiere la utilización de etapas complementarias para pode generar una respuesta bipolar.
Etapa clase AB: El dispositivo se polariza en la zona lineal pero en un punto muy próximo al extremo de respuesta lineal. Esta configuración es una variante de la etapa de tipo B en la que se sacrifica la disipación de una pequeña cantidad de potencia cuando opera sin señal, a cambio de evitar la zona muerta de respuesta.
Etapa clase C: El dispositivo se polariza en zona de respuesta no lineal, de forma que los dispositivos activos sólo conducen en una fracción reducida del periodo de la señal. De esta forma se consiguen rendimientos máximos, aunque se necesitan elementos reactivos que acumulen la energía durante la conducción y la liberen en el resto del ciclo en el que el dispositivo no conduce. Se puede utilizar para amplificar señales de banda muy estrecha.


http://www.ctr.unican.es/asignaturas/instrumentacion_5_IT/IEC_5.pdf

domingo, 18 de septiembre de 2011

TABLAS DE LA VERDAD DE LAS COMPUERTAS LOGICAS

Compuerta AND: 
Cada compuerta tiene dos variables de entrada designadas por A y B y una salida binaria designada por x.
La compuerta AND produce la multiplicación lógica AND: esto es: la salida es 1 si la entrada A y la entrada B están ambas en el binario 1: de otra manera, la salida es 0.
Estas condiciones también son especificadas en la tabla de verdad para la compuerta AND. La tabla muestra que la salida x es 1 solamente cuando ambas entradas A y B están en 1.
El símbolo de operación algebraico de la función AND es el mismo que el símbolo de la multiplicación de la aritmética ordinaria (*).
Las compuertas AND pueden tener más de dos entradas y por definición, la salida es 1 si todas las entradas son 1.
image002
Compuerta OR:  
La compuerta OR produce la función sumadora, esto es, la salida es 1 si la entrada A o la entrada B o ambas entradas son 1; de otra manera, la salida es 0.
El símbolo algebraico de la función OR (+), es igual a la operación de aritmética de suma.
Las compuertas OR pueden tener más de dos entradas y por definición la salida es 1 si cualquier entrada es 1.
image004
Compuerta NOT: 
El circuito NOT es un inversor que invierte el nivel lógico de una señal binaria. Produce el NOT, o función complementaria. El símbolo algebraico utilizado para el complemento es una barra sobra el símbolo de la variable binaria.
Si la variable binaria posee un valor 0, la compuerta NOT cambia su estado al valor 1 y viceversa.
El círculo pequeño en la salida de un símbolo gráfico de un inversor designa un inversor lógico. Es decir cambia los valores binarios 1 a 0 y viceversa.
image006
Compuerta Separador (yes):
Un símbolo triángulo por sí mismo designa un circuito separador, el cual no produce ninguna función lógica particular puesto que el valor binario de la salida es el mismo de la entrada.
Este circuito se utiliza simplemente para amplificación de la señal. Por ejemplo, un separador que utiliza 5 volt para el binario 1, producirá una salida de 5 volt cuando la entrada es 5 volt. Sin embargo, la corriente producida a la salida es muy superior a la corriente suministrada a la entrada de la misma.
De ésta manera, un separador puede excitar muchas otras compuertas que requieren una cantidad mayor de corriente que de otra manera no se encontraría en la pequeña cantidad de corriente aplicada a la entrada del separador.
image008
Compuerta NAND: 
Es el complemento de la función AND, como se indica por el símbolo gráfico, que consiste en una compuerta AND seguida por un pequeño círculo (quiere decir que invierte la señal).
La designación NAND se deriva de la abreviación NOT - AND. Una designación más adecuada habría sido AND invertido puesto que es la función AND la que se ha invertido.
Las compuertas NAND pueden tener más de dos entradas, y la salida es siempre el complemento de la función AND.
image010
Compuerta NOR:   
La compuerta NOR es el complemento de la compuerta OR y utiliza el símbolo de la compuerta OR seguido de un círculo pequeño (quiere decir que invierte la señal). Las compuertas NOR pueden tener más de dos entradas, y la salida es siempre el complemento de la función OR.
image012

http://perso.wanadoo.es/fushigisensei/comp_log.htm

TABLA DE PUERTAS LOGICAS

fig 2-01.gif

http://www.hispavila.com/3ds/logimages/fig%202-01.gif

PUERTAS LOGICAS

Es un dispositivo electrónico el cual es la expresión física de un operador booleano en la lógica deconmutación. Cada puerta lógica consiste en una red de dispositivos interruptores que cumple las condiciones booleanas para el operador particular. Son esencialmente circuitos de conmutación integrados en un chip.

http://es.wikipedia.org/wiki/Puerta_lógica

SUMA Y RESTA DE BINARIOS


Suma de números binarios

La tabla de sumar para números binarios es la siguiente:
  +  0  1
  0  0  1
  1  110
Las posibles combinaciones al sumar dos bits son:
  • 0 + 0 = 0
  • 0 + 1 = 1
  • 1 + 0 = 1
  • 1 + 1 = 10
Note que al sumar 1 + 1 es 102, es decir, llevamos 1 a la siguiente posición de la izquierda (acarreo). Esto es equivalente, en el sistema decimal a sumar 9 + 1, que da 10: cero en la posición que estamos sumando y un 1 de acarreo a la siguiente posición.


Resta de números binarios

El algoritmo de la resta en sistema binario es el mismo que en el sistema decimal. Pero conviene repasar la operación de restar en decimal para comprender la operación binaria, que es más sencilla. Los términos que intervienen en la resta se llaman minuendo, sustraendo y diferencia.
Las restas básicas 0 - 0, 1 - 0 y 1 - 1 son evidentes:
  • 0 - 0 = 0
  • 1 - 0 = 1
  • 1 - 1 = 0
  • 0 - 1 = 1 (se transforma en 10 - 1 = 1) (en sistema decimal equivale a 2 - 1 = 1)
La resta 0 - 1 se resuelve, igual que en el sistema decimal, tomando una unidad prestada de la posición siguiente: 0 - 1 = 1 y me llevo 1, lo que equivale a decir en el sistema decimal, 2 - 1 = 1.

SISTEMA BINARIO

Es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es el que se utiliza en las computadoras, debido a que trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).

imgres.jpeg

http://www.blogcurioso.com/quien-invento-el-sistema-binario-para-las-computadoras/

PLANO ESQUEMATICO DE UNA FUENTE DE ALIMENTACION

circ.gif


http://www.google.com/imgres?q=fuentes+de+alimentacion&um=1&hl=es&client=safari&rls=en&biw=1024&bih=625&tbm=isch&tbnid=fcVrD5NcFtGSRM:&imgrefurl=http://www.profesormolina.com.ar/circuitos/circuitos.php%3Fcodigo%3D142&docid=cPOAVJ88-x2VhM&w=590&h=435&ei=i0p2Toz6DpG4twewncSYCg&zoom=1&iact=hc&vpx=723&vpy=180&dur=1018&hovh=193&hovw=262&tx=163&ty=120&page=1&tbnh=123&tbnw=165&start=0&ndsp=15&ved=1t:429,r:4,s:0

FUENTES DE ALIMENTACION

Es un dispositivo capaz de convertir voltajes alterna de la red principal de suministro de otras partes de un circuito electrico. dispositivo capaz capaz de convertir o de transformar una tension alterna a una tension continua de baja potencia.

TABLA DE CODIGO DE RESISTENCIA

Codigo+de+colores.JPG.jpg

http://www.google.com/imgres?q=tabla+de+codigo+de+resistencia&um=1&hl=es&client=safari&rls=en&biw=1024&bih=625&tbm=isch&tbnid=CCR_afHZBjeBoM:&imgrefurl=http://electronicapractica.blogspot.com/2009/07/tabla-de-codigo-de-rehttpwwwarrakisesfo.html&docid=7l8l3F7AjbsZ-M&w=400&h=338&ei=Lkt2Tuz8EsGctwfQ8uzDDA&zoom=1&iact=hc&vpx=749&vpy=180&dur=331&hovh=136&hovw=162&tx=157&ty=93&page=1&tbnh=112&tbnw=133&start=0&ndsp=17&ved=1t:429,r:4,s:0

lunes, 25 de abril de 2011

EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD

EFECTO CALORIFICO: Los hilos conductores se calientan y pasa por ellos la corriente electrica. este efecto se aprovecha en radiadores,cocinas eléctricas y en general en todos los electrodomésticos utilizan como sistema de calefacción.

EFECTO QUIMICO: La corriente electrica puede inducir cambios químicos en la sustancia, este aprovecha en una pila que produce electricidad a partir de cambios químicos o en galvanotecnia la técnica empleada para recubrir el metal de una presa.

EFECTO MAGNETICO: El mas importante desde el punto de vista tecnológico, una corriente electrica tienen efecto magnético es capaz de respetar atraer u imán.

EFECTO LUMINICO: Es una lampara fluorescente el paso de corriente producida por la luz.

HISTORIA DE LA ELECTRONICA

La historia de la electrónica es relativamente resiente y se inicia cuando el 1901 se enviaron señales inalámbricas atravez de ondas de electromagnéticas se denomino código Morse posteriormente en 1906 de foreste inventa el tubo o válvula de vacío (catios) de sonido con cierta amplitud pero también con cierto grado de distorsión.
En 1947 3 científicos utilizan un cristal semiconductor que posteriormente se denomino transistor el cual sustituyo el tuvo de vacío siendo considerado este invento años mas tarde el principal avance de la electrónica actual. En 1958 se inventa el primer circuito integrado el cual es una pastilla de silicio que podía almacenar varios transistores y resistencias.
El auge de la electronica se da a partir de los años sesenta evolucionando de manera vertiginosa hasta el punto de que existe una amplia clasificación del estudio de la electrónica entre ellos la microelectrónica, la micromedicina, la robotica, la bionica, la metatronica, etc.

¿CUANDO SE PRODUCE UN CORTO CIRCUITO?

El corto circuito se produce cuando se unen accidentalmente las dos partes activas del circuito electrico estos accidentes suelen ser provocados por un error en el montaje de las instalaciones fallo de un aislamiento que separa las partes activas o por una falsa maniobra.

TRES LEYES DE LA ROBOTICA

  1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tres_leyes_de_la_rob%C3%B3tica

QUE ES LA ELCTRICIDAD

Archivo:Tormenta sobre Madrid (Salamanca) 01.jpgLa electricidad es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros http://es.wikipedia.org

QUE ES ROBOTICA?

robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.
El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.

lunes, 11 de abril de 2011

BIENVENIDOS AL APOYO A LA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

En este blog vas a ver, ayudas relacionadas con la énfasis la cual te servirán en el estudio de esta y encontrar cosas actuales sobre la electrónica.